"Salve Oxalá": la canción que abrió caminos - 2019
En 2015, nacieron la letra y la melodía, y en 2016, fue con la canción Salve Oxalá que Moisés Pescador encontró su voz en la escena cultural. Cuando decidió reconectarse con su ascendencia y abrazar su misión de vida, nació esta poderosa obra: un himno que anuncia la llegada de una Nueva Era, donde la paz y el amor son los pilares de un nuevo mundo. Desde entonces, la trayectoria del artista y de quienes escuchan esta canción se ha transformado profundamente. Eso se debe a que Salve Oxalá no es solo una melodía, es una declaración. Cuando cantas “ Que leve tudo de bom que preachou em mim e Deixe o que é bom ficar” (Que todo lo malo que me predicó se vaya y lo bueno se quede ), reprogramas tu subconsciente para atraer lo que realmente quieres: el bien. Si buscas una vida más ligera, llena de propósito y buenas vibras, esta canción podría ser el punto de partida para el cambio que has estado esperando.
"Janaína Iemanjá": una canción de ofrenda a la Reina del Mar - 2021
La canción Janaína Iemanjá es la forma que Moisés Pescador encontró para rendir homenaje a su santa patrona, su madre, la Reina del Mar. El 2 de febrero de 2018, ofreció esta canción como regalo a Iemanjá, el Orixá que vela por todas las cabezas, en el encuentro sagrado del río Trancoso con el mar, en la mística Costa del Descubrimiento. Allí, sentado en la arena de la playa, el pescador cantó con el corazón abierto, ofreciendo su voz en gratitud y reverencia. Todos buscamos un refugio seguro, y no es casualidad que al año siguiente, Moisés Pescador llevara su canción a Porto Seguro, reafirmando su devoción a la Madre de las Aguas con otra ofrenda musical. En cada nota de Janaína Iemanjá, hay un llamado a abrazar la fuerza de las aguas, la protección ancestral y el amor que fluye como el mar.
Próximos lanzamientos - 2025/2029
"Lagoinha Via Itapecerica": un rincón de las raíces de BH - 2025
La canción Lagoinha Vía Itapecerica rinde homenaje al tradicional barrio de Lagoinha y a su contribución fundamental a la construcción de la ciudad de Belo Horizonte. Inspirada en el clásico de Leblon Vía Vaz Lobo, de la legendaria banda Black Rio, el título de la canción encierra un diálogo entre los territorios periféricos y sus poderes culturales.
EP Salve Orishas - 2026
En este EP, Moisés Pescador conecta el mundo espiritual con la vida cotidiana, cantando sobre su fe en los Orixás y exaltando las fuerzas de la naturaleza. Con temas como "Salve Oxalá", "Mensageiro do Universo" y "Janaína Iemanjá", el artista revela una musicalidad que fluye entre aguas, montañas y memorias ancestrales. Es el inicio de un camino espiritual, artístico y político.
EP Canta Lagoinha - 2026
Un homenaje sonoro al barrio de Lagoinha, cuna de Belo Horizonte y símbolo de la cultura popular. En este EP, Moisés celebra el territorio donde nació parte de su identidad artística y comunitaria. Las canciones narran recuerdos afectivos, historias de resistencia y figuras emblemáticas de Lagoinha. Es también un canto de amor a la ciudad y a la ascendencia urbana.
Viaducto del EP Senegal - 2026
Este EP marca un reencuentro con África a través del sonido. Inspirado por su relación con su maestro de canto senegalés, Moisés se adentra en las tradiciones afrobrasileñas y la vida de los caboclos. En temas como "Mamãe Oxum, Papai Ogum", "Vida de Caboclo" y "Atotô Meu Pai", reconstruye sus raíces con la espiritualidad y la identidad negra en evidencia.
CD Paths "Row Love" - 2026/2027
Caminhos es el viaje completo de Moisés Pescador. Combinando los tres EP (Salve Orixás, Canta Lagoinha y Viaduto Senegal), el álbum incluye 13 temas que narran un viaje a través de montañas, ciudades y mares. Es una obra que celebra el amor como rumbo, la ascendencia como guía y la música como barco. Una banda sonora para quienes buscan reconectar con lo sagrado, lo colectivo y su propio corazón.

CD de ascendencia - 2028/2029
Continuando el viaje iniciado en Caminhos, el álbum Ancestridade profundiza aún más en los orígenes y el propósito de Moisés Pescador. Aquí, cada canción es un vínculo con el pasado, un recuerdo activado por la música. El artista comparte momentos importantes de su vida entre su ciudad natal, Belo Horizonte, y las aguas de Bahía, donde el mar lo conectó con el poder de Iemanjá. Más que una grabación sonora, Ancestridade es un ritual de autoconocimiento y sanación. Un testimonio de amor por la vida, la espiritualidad y el camino de quienes aprenden del camino y de las canciones antiguas. Moisés canta no solo sobre lo que ha vivido, sino también sobre lo que lo mantiene vivo: la fe, la libertad y la fuerza de quienes lo precedieron.

![[MoisesPescador]_marca_Azul.png](https://static.wixstatic.com/media/43cf73_ace4c5833c1942858acd9464373d891e~mv2.png/v1/fill/w_190,h_70,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/%5BMoisesPescador%5D_marca_Azul.png)



